viernes, 12 de febrero de 2016

Alumna: Anny Suarez .
Cedula: 21.366.990 
Historia II.


Primera entrada.
. hablar sobre el barroco, que es? donde se formó?
Barroco:
 Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas entre finales del siglo xvi y principios del xviii.
Barroco es un término que procede del francés barqueo y que permite nombrar a un movimiento cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII. El barroco alcanzó diversas disciplinas (la arquitectura, la pintura, la música, la literatura, etc.) y se caracterizó por la ornamentación excesiva.El barroco como estilo predominante sucedió al renacimiento y precedió al neoclasicismo. Comenzó a popularizarse en Italia y luego se extendió hacia el resto de Europa. El concepto de barroco fue acuñado por sus críticos y se utilizó en principio con sentido peyorativo, para nombrar la desmesura y la irracionalidad de ciertos artistas.



Sagrario de la Iglesia de la Asunción
Donde se formó.
El Siglo de Oro fue una época de auge cultural y en el que se dieron varias corrientes. Una de las más importantes fue la del Barroco que abarcó todas las manifestaciones artísticas desde los inicios del 1600, extendiéndose a lo largo de aproximadamente 150 años.
Este período de revolución artística se manifestó en los campos de la escultura, arquitectura,literaturaarte y música en la mayoría de los países europeos y americanos; no olvidemos que en aquella época América se encontraba recientemente colonizada por los españoles, portugueses e ingleses.
Los motivos del surgimiento de esta nueva manifestación se dieron por varios factores, especialmente relacionados con el mayor exponente de la iglesia católica: el Vaticano. Éste se encontraba bajo duras críticas  por parte de diversos sectores que cuestionaban sus actos de corrupción, la reforma protestante estaba haciéndose sentir, cuestionando a la iglesia católica con la existencia de la virginidad de María y la autoridad del Papa, factores que debilitaban profundamente el poder del clero.
Por otro lado, España, Portugal e Inglaterra se encontraban echando raíces en los nuevos países americanos, ganando tierras y extendiéndose hacia el nuevo mundo; dejando a Italia bajo las sombras de la corrupción y el olvido.
Esto generó en el Vaticano una gran reivindicación de la cual surgieron nuevas pautas a la hora de realizar una obra artística, con motivo de generar una suerte de marketing a la iglesia, recordando directa o indirectamente, cuáles eran las bases de la casa de Dios, mediante un control ideológico manifestado por el arte.

Fue así como surgió el refuerzo de la imagen de María y el misterio de la Trinidad como protagonistas de numerosas obras artísticas. Las temáticas de los lienzos ya no fueron sobre alegorías sobre las antiguas mitologías, la ostentación de los santos y paisajes celestiales inalcanzables. Los santos ahora vestían harapos andrajosos, los mártires mostraban expresiones de dolor bajo un acertado dramatismo que emocionaban al espectador, y la imagen de la Sagrada Familia, y en especial, la de María, eran delicadamente glorificadas.
Grandes artistas del Barroco.

Este período artístico ha sido testigo de grandes genios del arte. En España, dentro del Barroco se encuentra el famoso Siglo de Oro. Allí se destacan entre los pintores Diego de Velázquez, y Francisco de Zurbarán. En la literatura, se destacan verdaderos genios como Miguel de Cervantes, Luis de GóngoraFrancisco de Quevedo, Lope de Vega, Turso de Molina y Calderón de la Barca.
La arquitectura tuvo como su mayor exponente a Gian Lorenzo Bernini, creador de la forma oval de la Plaza de San Pedro, quien además fue un exquisito escultor, autor de la magnífica Fuente  y de la conmovedora obra “El éxtasis de Santa Teresa”. En la pintura Rembrandt, Rubens, Caravaggio, Van Dyck y el ya mencionado Velázquez.
Gian Lorenzo Bernini ludovica


Los orígenes de la palabra Barroco aun no son muy claros, pero se dice que proviene del portugués Barroco o del castellano Barrueco, los cuales son términos que definen a un tipo de perla que posee una forma irregular. El Barroco nace como contraposición del renacimiento. Al Barroco lo origino una evolución en las artes, también contribuyeron a su formación ideas filosóficas, políticas, religiosas y sociales. En el barroco se observa cierto retorno a la espiritual medieval, lo cual fue impuesto por un movimiento dentro de la religión dirigido por los Jesuitas, por esta razón muchas personas denominan al barroco.

Las características más resultantes del arte barroco son:

  • La existencia de libertad, lo cual va en contra de diversas normas renacentistas.
  • En contraposición al estilo clásico se encuentra la desordenada y fuerte vitalidad.
  • En el barroco predomina la línea curva a diferencia del estilo clásico donde predominaba la recta.
  • La dinámica es muy característica de este período a diferencia de la estática vista en el estilo clásico.
  • Los espacios son muy grandes en la mayoría de las construcciones.
  • Existe una exagerada decoración y con temas muy variados.


El barroco se puede definir en tres etapas:

  • la primera la etapa de la iniciación y de afianzamiento de las formas y de la ideología barroca;
  • la segunda, la etapa de la plenitud artística, que es cuando se observan las mejores obras de dicho estilo;
  • y la tercera etapa, la etapa de la decadencia del barroco.
 Diferencias artísticas del barroco: 

  1. El arte se impone como un medio.
  2. El arte religioso se hace para los hombres.
  3. el sentimiento se impone sobre la razón.
  4. Se caracteriza por la repetición y la importancia de sus figuras.
  5. Se impone el fondo.
  6. Es dinámico.
  7. Las representaciones son del éxtasis y la muerte.
  8. Se tiene una visión del hombre de grandeza y miseria.
  9. Es característico el claroscuro.
  10. Se impone la pasión. 



Arquitectura.

La arquitectura, al igual que en muchos otros estilos, fue de las artes la más resultantes en el barroco, en base a esta se desarrollaron la pintura, la escultura y la decoración. Los cambios que se fueron dando en las sociedades tuvieron gran influencia en los arquitectos de dicho período, ya que ellos empezaron a convertir los elementos del estilo clásico en elementos extraños.


Escultura.

Debido a la gran cantidad de obras arquitectónicas ejecutadas en esta etapa, se necesitaban muchas obras decorativas que las complementaran. Por esta razón en la escultura era muy resaltante ver bustos y estatuas, las cuales constituyeron la parte mas importante de la producción escultórica.



Pintura.

La pintura en la época barroca se puede decir que llego a su máxima expresión durante el siglo XVII por medio de algunas escuelas como la española, holandesa y flamenca. Las escuelas italianas y francesas son de menor importancia, pero en cualquier caso el estilo más resaltante va a ser el naturalista. Los pintores van a buscar los temas dentro de la misma naturaleza, mostrando al paisaje como tema principal al igual que diversos pueblos.
segunda entrada:
 Principales Exponentes de la arquitectura del barroco.
Giovanni Battista Lorenzo Bernini (1598- 1680)
Un hombre multifacético, arquitecto, pintor, escenográfo, dibujante, destacado en la escultura por los detalles en la textura de la piel y vestimentas así como por la capacidad de reflejar los detalles del rostro como el movimiento las emociones.
Su trayectoria se caracteriza por el gran número de proyectos que planifico.
Sus principales obras fueron:

PLAZA DE SAN PEDRO EL VATICANO (1656 – 1667)
BALDAQUINO, BASÍLICA DE SAN PEDRO DEL VATICANO. (1624 – 1633)
PALAZZO BARBERINI

Franceso Borromini (Bissone 1599 – Roma 1667)
Arquitecto profesional del movimiento barroco, conociendo el tema artístico por su propia práctica, la cual va más allá de la arquitectura queriendo innovar por sus formas, en sus obras predomina las formas arriesgadas y originales.
Sus principales obras fueron:
SAN CARLO ALLE QUATTRO FONTANE (1634-1637)

SAN JUAN DE LETRÁN (1646-1649)
SANT’IVO DELLA SAPIENZA (1642-1660
CONVENTO DE LOS ORATORIANOS (1637-1643)


El arte barroco no solo abarca a la pintura y a la arquitectura, también podemos mencionar a la música barrroca, donde sin duda alguna los personajes más destacados fueron Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach.

Tercera entrada: las obras arquitectónicas mas importantes durante el barroco.
Italia fue la capital del barroco tanto en arquitectura como en arte. Ejemplos de la arquitectura barroca italiana son:

 Basílica de San Pedro. (Roma) Fachada de Carlo Maderno (1607-1615) y el domo de Miguel Angel (1546-1564)

– El Gesú (Roma) Diseñado en 1568 por Giacomo Vignola y Giacomo della Porta. (Finalizada en 1575-1584) (foto)
– Plaza de San Pedro, Vaticano, Rome. Por Gianlorenzo Bernini (c. 1656-1667)

Al igual que Italia, Francia lideró el movimiento barroco algunos edificios del barroco francés:
– Chateau de Versailles, Versailles.  Construido por Andre le Notre, Louis le Vau, Jules Hardouin-Mansart, Charles le Brun, Robert de Cotte and Ange-Janques Gagriel (1661-1744)

– Pantheon, Paris. Por Jacques Germain Soufflot (1756-1797) (foto)
– Paris Opera, Paris. Por Charles Garnier (1857-1874)

Los jesuitas fueron los principales impulsores de las iglesias barrocas de Hungría. Algunas de ellas:
– Iglesia Jesuita de Nagyszombat. Por Pietro Spozzo (1629-1637) (foto)

– Varszinhaz (Teatro), Buda. De Farkas Kempelen (1786)
–  Grassalkovich Castle (Roayl Castle of Godollo), Godollo. Por Antal Grassalkovich (Mid-1700s)


Ejemplos de Arquitectura barroca en Rusia.

–  Catedral de Smoly, St. Petersburg. Por Bartolommeo Rastrelli (1748-1764).

– Palacio de invierno, St. Petersburg. Por Bartolommeo Rastrelli. (1754-1762).
– El Kunstkammer, St. Petersburg. Por Mikhail Zemstov, Gaetano Chiaveria, Georg Johann Mattarnovi y Nicolaus Herbel (1718-1734). 


La arquitectura barroca no se limitó a Europa. Los españoles llevaron el barroco a el Nuevo Mundo, como evidencian la Capilla  de Pocito en Guadalupe, Muraexico. Fue diseñada por Francisco Guerrero y Torres y construida a finales de 1700.

La arquitectura barroca se introduce en España a finales del siglo XVI y se desarrolla durante gran parte del siglo XVII de manera más contenida y austera que la italiana, sobre todo por el éxito de la arquitectura herreriana.
Se construyen edificios con materiales pobres y de aspecto sombrío. Los centros principales en que se desarrolla el barroco son Madrid, Sevilla, Valencia, Toledo y Valladolid.
En este período de comienzos del siglo XVII destaca Juan Gómez de Mora que trabaja en la corte de los Austrias, que es el arquitecto de la Plaza Mayor, Ayuntamiento, Monasterio de la Encarnación y la cárcel de la Corte de Madrid y el Colegio de los Jesuitas en Salamanca.
Alonso Carbonell diseña el Palacio del Buen Retiro y sus jardines.
Jorge Manuel Theotocópulos, hijo de El Greco, dirigía las obras del Ayuntamiento de Toledo.

Otros arquitectos de la época son Francisco de Mora, Juan de Nantes, Giovanni Battista Crescenzi, Francisco Bautista, etc.

Segundo Periodo del Barroco .


Ayuntamiento de Toledo

A medida que avanza el siglo XVII se percibe un progresivo camino de intensificación de la ornamentación recargada y la eliminación de elementos herrerianos.

En Andalucía, ya hacia fines del siglo, el pintor y escultor, Alonso Cano, inició la tendencia hacia un mayor esplendor ornamental siendo autor de la fachada de la catedral de Granada.
Tal tendencia se aprecia en la Basílica del Pilar de Zaragoza, obra de Francisco Sánchez, Francisco Herrera el Joven, Ventura Rodríguez y Domingo  o en la torre de la iglesia de Santa Catalina de Valencia construida por Juan Bautista Viñes.
Otros arquitectos del barroco pleno en España son:
  • Francisco Hurtado Izquierdo, arquitecto de la Cartuja de Granada.
  • Jiménez Donoso, autor de la Casa de la Panadería en la plaza Mayor de Madrid.
  • José Peña de Toro, iniciador del aspecto barroco de la Catedral de Santiago de Compostela.
  • Domingo de Andrade, arquitecto de la torre del reloj en Compostela.
  • Melchor Velasco de Agüero: arquitecto del Monasterio del Salvador de Celanova.
  • Felipe Cerrojo, autor de la iglesia de la Pasión en Valladolid.


Referencias. 

http://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/Arte-Barroco-Resumen.jpg
http://sobrehistoria.com/todo-sobre-el-barroco/
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/historiaArte/Tema11.html
http://www.cultura10.com/arte-barroco-y-sus-representantes/
https://www.google.co.ve/search?q=obras+arquitectonicas+mas+importantes+durante+el+barroco&safe=strict&rlz=1C1CHWA_esVE629VE629&biw=1920&bih=989&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwikr7fn8vLKAhUK0h4KHabUAm4QsAQIQg.
http://www.arkiplus.com/caracteristicas-y-principales-construcciones-de-la-arquitectura-del-barroco


http://www.arteguias.com/arquitecturabarroca.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario